Fuentes de el espectador
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-agarron-de-los-masones-articulo-438294
http://www.elespectador.com/impreso/tema-del-dia/articuloimpreso89798-los-masones-ponen-cara
Fuentes de semana
http://www.semana.com/especiales/articulo/el-poder-de-los-masones/33389-3
Tesis en linea:
https://es.scribd.com/doc/88498498/TESIS-GRADO-DE-COMPANERO
https://sites.google.com/site/podermundialmasonico/home/i-masoneria-y-poder-tesis-sobre-el-poder-satanico
http://www.asturmason.net/search/label/Tesis%20Doctoral
Proyectos de grado en linea
http://majors.uji.es/proyectos/proyectos2005/masoneria.pdf
http://www.institutodemer.es/articulos/origenes.pdf
martes, 24 de mayo de 2016
Análisis y conclusión.
Según su contexto histórico, su fundamento, y su penetración en pueblos, deseosos de liberación de mandatos burgueses, como Inglaterra, Francia, y posteriormente en países como Chile o Argentina, se considera la llegada de la logia masónica, como el fin de la tiranía, y el comienzo de la liberación del ser, que no solo estaba interesado en poner sin en su propio destejió, sino que también tiene como objetivo liberar al pueblo vulnerable declarando como primordial requisito para la logia, representar claramente un Hombre libre, aquel que tiene libertad para expresar sus pensamientos, no acepta imposiciones que atenten contra sus principios, ni está sujeto a la voluntad de un tercero
Es curioso, encontrar tal participación política de una logia que, aunque no es secreta textualmente, se mantiene en una posición al margen del ojo público; aunque sus integrantes sean bastante influyentes en este, su barrera de precepto es nulo, pero no invita al pueblo a pertenecer a ello ya que sus integrantes, tienen que cumplir con ciertas características éticas, básicas para ratificar el cambio liberal.
Diferentes a movimientos pentecostales, con gran influencia en el pueblo, los masones tienen en claro que la participación dentro de la logia no esta dado para todo publico, su selección se basa en hacer presente los principios, ideales y fines; cultiva virtudes, pero siempre con la máxima amplitud de criterio.. Para ser hombre de buenas costumbres deberá obedecer las leyes del país en que reside, venerar a su patria, y honrar a su familia; ser tolerante y respetuoso con las ideas políticas y religiosas de sus semejantes. Imponerse la seriedad de los conceptos, el decoro de las formas y observar una conducta moral y la ética en su vida privada y pública
Como una logia que respeta, diferentes posturas, y que reconoce al individuo como un ser libre de pensamiento, no es una religión, no impone a sus miembros una creencia religiosa determinada, aunque reconoce la figura del Gran Arquitecto del Universo como SIMBOLO de las supremas aspiraciones de los hombres que anhelan captar le esencia, el principio y la causa de todas las cosas. Para el esclarecimiento de la verdad no reconoce otro límite que el de la razón humana basada en la ciencia, aclarando que no es un factor determinante para pertenecer a ellos, simplemente se maneja como símbolo de verdad.
Es curioso, encontrar tal participación política de una logia que, aunque no es secreta textualmente, se mantiene en una posición al margen del ojo público; aunque sus integrantes sean bastante influyentes en este, su barrera de precepto es nulo, pero no invita al pueblo a pertenecer a ello ya que sus integrantes, tienen que cumplir con ciertas características éticas, básicas para ratificar el cambio liberal.
Diferentes a movimientos pentecostales, con gran influencia en el pueblo, los masones tienen en claro que la participación dentro de la logia no esta dado para todo publico, su selección se basa en hacer presente los principios, ideales y fines; cultiva virtudes, pero siempre con la máxima amplitud de criterio.. Para ser hombre de buenas costumbres deberá obedecer las leyes del país en que reside, venerar a su patria, y honrar a su familia; ser tolerante y respetuoso con las ideas políticas y religiosas de sus semejantes. Imponerse la seriedad de los conceptos, el decoro de las formas y observar una conducta moral y la ética en su vida privada y pública
Como una logia que respeta, diferentes posturas, y que reconoce al individuo como un ser libre de pensamiento, no es una religión, no impone a sus miembros una creencia religiosa determinada, aunque reconoce la figura del Gran Arquitecto del Universo como SIMBOLO de las supremas aspiraciones de los hombres que anhelan captar le esencia, el principio y la causa de todas las cosas. Para el esclarecimiento de la verdad no reconoce otro límite que el de la razón humana basada en la ciencia, aclarando que no es un factor determinante para pertenecer a ellos, simplemente se maneja como símbolo de verdad.
Los Masones pueden practicar la religión de su preferencia, con tal que respeten las opiniones de los demás, no proclama ni admite dogmas de ningún tipo, respeta íntegramente las creencias de sus miembros y estos pueden abandonar la Masonería en cualquier momento que lo deseen, lo que hace que sean, un movimiento bastante partículas al no implementar, obligaciones doctrinales, a sus miembros.
No se considera como una asociación para obtener beneficios personales, ya que no procura a sus miembros ventajas en los negocios o en la política, su interés principal es razón para acceder al conocimiento.
Su forma de participar en el cambio social, aparte de sus propuestas políticas y su participación activa en diferentes aspectos sociales, como en la rama judicial, entre otras la Orden deberá satisfacer las cuotas generales y particulares de la Logia a la que ingresa. Además de la ayuda a los necesitados.
Dichos importes no superan la cuota mensual normal de cualquier institución de caridad. En cuanto a los donativos para la ayuda a los necesitados cada Masón está en libertad de colaborar en la medida de sus posibilidades en forma anónima, algo que se quiso resaltar en el presente análisis ya que su método, es muy diferente al común de otras organizaciones religiosas, en donde las contribuciones generan, algún lucro interno.
Participación activa de la masonería en el ámbito político.
PERDIDA DE PODER
la masonería perdió protagonismo cuando comenzó la modernización del país. Se redujo su importancia, cambió su función y se convirtió en núcleos de poder muy especializados". Un maestro masón, experto en la historia de la Orden y que prefiere mantener su nombre en reserva, no comparte esta idea. En su opinión, "en Colombia no hay focos de poder masónico claros debido a que la masonería colombiana no tiene, aparte de buenas intenciones, un proyecto claro de país".
ESTRATEGIAS
Tomado de: Semana
la masonería perdió protagonismo cuando comenzó la modernización del país. Se redujo su importancia, cambió su función y se convirtió en núcleos de poder muy especializados". Un maestro masón, experto en la historia de la Orden y que prefiere mantener su nombre en reserva, no comparte esta idea. En su opinión, "en Colombia no hay focos de poder masónico claros debido a que la masonería colombiana no tiene, aparte de buenas intenciones, un proyecto claro de país".
ESTRATEGIAS
A nivel nacional la estrategia de algunas logias ha sido la de facilitarle el ingreso a personas conocidas con el ánimo de que se empapen de los componentes y principios de la masonería.
Personajes políticos, , le dijeron que sí a la Orden. En estos momentos, por mencionar sólo dos nombres, están en estudio las hojas de vida del representante a la Cámara Carlos Alonso Lucio y del conocido actor de televisión y actual asesor de prensa de la Defensoría del Pueblo Jaime Santos. Ambos desean ingresar a la Logia Fraternidad Nº 8, de Bogotá.
Buscan comprobar si el aspirante es "una persona libre, honrada, de buenas costumbres y con buena reputación, mayor de edad, que disfruta de una posición honesta que le asegura medios de subsistencia y posee una instrucción suficiente para comprender los altos fines de la masonería", según se explica en el folleto de una logia.
ALGUNOS PERSONAJES POLÍTICOS VINCULADOS CON LA MASONERÍA
Además de Manuel Urueta y Pedro Lafont se sabe que son masones los magistrados Carlos Orjuela Góngora, del Consejo de Estado, y Camilo Velásquez Turbay, del Consejo Nacional Electoral; el hasta hace poco viceprocurador Orlando Solano Bárcenas y los notarios Cesáreo Rocha y Alfonso Clavijo.
También lo fueron el magistrado Luis Enrique Aldana, de la Corte Suprema, y el abogado Horacio Rodríguez Plata. Aunque es probable que la relación entre el Externado y la masonería no sea tan estrecha como se asegura, es un hecho que este centro académico fue fundado por miembros de la Orden y algunos de sus egresados más connotados fueron o son"hombres libres y de buenas costumbres".
Aunque en muchos círculos se asegura que el rector del Externado, Fernando Hinestrosa Forero, es masón, SEMANA pudo establecer en círculos cercanos a la masonería que nunca ha pertenecido a ella, aunque su padre, Ricardo Hinestrosa Daza, sí lo fue.
Esto no quiere decir que la masonería sea un fortín exclusivo de los abogados. Si bien éstos son mayoría, en las logias también es posible encontrar personas de otras profesiones, como arquitectos, médicos, economistas e incluso militares.
Virgilio
Barco no fue masón pero entre los hombres más allegados a su campaña estuvo el
político santandereano Eduardo Mestre Sarmiento, quien es masón.
En un
reportaje sobre la masonería, publicado hace dos años en el libro Medellín
secreto, se aseguraba que César Gaviria estaba a punto de ser iniciado. Pero
nadie ha confirmado esta versión
Al parecer el asunto no pasa de ser una
especulación relacionada con el hecho de que el papá del ex presidente, Byron
Gaviria, fue masón y está enterrado en el Cementerio Libre, de Circasia,
Quindío. Independientemente de esto, los masones piensan que el ex presidente
conoce y entiende los principios de la Orden.
Llegada a Colombia..
Masonería
a la Colombiana
Aunque su llegada a Colombia aun no es clara,
algunos historiadores plantean algunas hipótesis, Para los iniciados, quien
impulsó a la Orden en el país fue Antonino Nariño, al crear en 1789 las
'Tertulias literarias', también conocidas como 'Veladas del buen gusto', que se
transformarían años después en la logia El Arcano Sublime de la Filantropía.
Para los profanos, Nariño fue una figura que conoció los principios, la
simbolizaría y los rituales masónicos pero, en su opinión, quien introdujo en
forma esta sociedad secreta en la Nación fue el general Francisco de Paula
Santander, para otro grupo de profanos En 1793 se establece la masonería en Colombia, en donde Nariño fue uno de sus miembros fundadores que tenía como objetivo político difundir las ideas de libertad y justicia a través de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, sus reuniones clandestinas eran encubiertas a través de la tertulia literaria
Santander fundó en la clandestinidad un taller denominado Los
Corazones Sensibles. Luego, en 1820, el general utilizó este grupo como base
para conformar Luz de Colombia Nº 1, considerada por muchos investigadores como
la primera logia masónica del país. Al "levantar columnas" esta
logia, como llaman los masones al acto de ponerla en funcionamiento, comenzó a
desarrollarse con rapidez la Orden. Al cabo de tres años ya existían 36 logias
en el territorio colombiano. La importancia que tuvo la masonería en la
independencia y en los comienzos de la vida republicana de Colombia es
indiscutible.
La masonería tuvo vínculos con el liberalismo ideológico de la burguesía, el krausismo y la fusión de tres corrientes; una corriente racionalista, una corriente esotérica y una corriente practicista.
Fue
un espacio primero del liberalismo y luego se convirtió en el núcleo ideológico
de todos los prohombres liberales del siglo pasado.
Una de las constantes dentro de la masonería en Colombia es la presencia de un gran número de abogados. La mayoría de los dirigentes masones identificados entre 1899 y 1938 eran egresados de escuelas de derecho. La razón de ello, según los mismos investigadores, es que "exista dentro de la masonería una mística por el derecho que los hace respetuosos de la ley, pero sobre todo unos convencidos de la idea del derecho como el instrumento más idóneo para moldear las sociedades o para determinar progresos sociales"
Este argumento permite entender por qué es tan numerosa la presencia de masones en universidades cuyo fuerte es el derecho, como el Externado de Colombia y la Libre, y en entidades como el Consejo de Estado, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo Nacional Electoral y las nota-rías
Tomado de: Espectador.
La masonería tuvo vínculos con el liberalismo ideológico de la burguesía, el krausismo y la fusión de tres corrientes; una corriente racionalista, una corriente esotérica y una corriente practicista.

El historiador Germán Arciniegas, recordó en
una columna en El Tiempo el destacado papel que jugaron las logias en la
emancipación de América. En esa época todos los libertadores, incluido Simón
Bolívar, eran masones
Bolívar y Santander eran “hermanos masones” pero luego en la lucha por el poder se distancian por la “conspiración septembrina” y Bolívar expide un decreto prohibiendo las “asociaciones o confraternidades secretas” y cualquier violación a la norma era castigada con multa o prisión. En 1833 surgen nuevamente en Cartagena y en Bogotá en 1864..
Bolívar y Santander eran “hermanos masones” pero luego en la lucha por el poder se distancian por la “conspiración septembrina” y Bolívar expide un decreto prohibiendo las “asociaciones o confraternidades secretas” y cualquier violación a la norma era castigada con multa o prisión. En 1833 surgen nuevamente en Cartagena y en Bogotá en 1864..
Fueron los masones los que impulsaron, entre otras cosas,
las primeras reformas educativas, la fundación de la Universidad Nacional de
Colombia, la abolición de la esclavitud, la Constitución de 1863 y la
prohibición de la pena de muerte.
Una de las constantes dentro de la masonería en Colombia es la presencia de un gran número de abogados. La mayoría de los dirigentes masones identificados entre 1899 y 1938 eran egresados de escuelas de derecho. La razón de ello, según los mismos investigadores, es que "exista dentro de la masonería una mística por el derecho que los hace respetuosos de la ley, pero sobre todo unos convencidos de la idea del derecho como el instrumento más idóneo para moldear las sociedades o para determinar progresos sociales"
Este argumento permite entender por qué es tan numerosa la presencia de masones en universidades cuyo fuerte es el derecho, como el Externado de Colombia y la Libre, y en entidades como el Consejo de Estado, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo Nacional Electoral y las nota-rías
Tomado de: Espectador.
domingo, 22 de mayo de 2016
Estructura y fundamento.
La Orden asienta sus principios
en los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad; y considera que el hombre
puede alcanzar su realización a través de la Ciencia, la Justicia y el Trabajo
(trilogía que constituye su lema). Estos ideales, que en el seno de nuestra
Institución no sólo se expresan sino que se hacen realidad, fueron los que
inspiraron a hombres de todos los tiempos a la hora de enfrentar y combatir
regímenes opresores, despóticos o que negaban dignidad de la condición humana.
En la historia de la masonería es conocido que muchos de los caudillos criollos que participaron en las guerras de independencia en América pertenecían a las logias masónicas que tenían su sede en Europa. Bolívar, San Martin, O’Higgins
El pensamiento de la masonería es de carácter liberal, conformado generalmente por librepensadores que son los que sustentan ideo lógicamente la organización de la Logia. Sin embargo, la esencia de su teoría y práctica se han desvirtuado y muchas de ellas se han convertido en la actualidad en logias secretas al servicio de la reacción.
Las secretas logias masónicas fueron las que ejecutaron el golpe de estado contra Salvador Allende en Chile en 1973. Los símbolos de la masonería sólo son reconocibles por sus iniciados y adoptan el principio de fraternidad mutua entre sus miembros, los principios racionalistas que abogan por la justicia, la caridad y la paz; tienen todo un ritual de símbolos, contraseñas y gestos como modo de reconocimiento entre sus miembros.
La masonería es heredera de la filosofía humanista de los siglos XVI y XVII y de la Ilustración del siglo XVIII; Diderot, Hobbes, Locke, Voltaire, Rosseau, Montesquieau y D’lambert hicieron parte la masonería y fueron miembros de la logia Les Neuve Soeurs en la que se fraguaron muchos de los ideales de la Revolución Francesa.
En el siglo XVIII se establece la masonería en América y en 1733 en Boston se crea la primera logia. Benjamín Franklin, George Washington y Tomás Jefferson fueron sus miembros, contribuyendo las logias a la Independencia Americana, a la implantación de gobiernos democráticos y republicanos y a la abolición de la esclavitud, por eso en los dólares americanos figuran impresos el triángulo y el ojo que representa la mirada de Dios que observa los actos de los hombres.
Los principios filosóficos de la masonería están regidos como una alianza universal basada en la solidaridad humana, su fin es el perfeccionamiento del hombre bajo un principio regulador del mundo que llaman el Gran Arquitecto del Universo cuyo lema es el de la libertad, la igualdad y la fraternidad.
Considerada
como una sociedad secreta, política con actuación decisiva en múltiples cambios
revolucionarios en todas partes del mundo. Cambios encaminados a sustituir la
sociedad tradicional de Occidente por un "nuevo orden", basado en la
supresión de las nacionalidades y religiones y la implantación de un gobierno
mundial plenipotenciario.

Descrita por un masón como " un radicalismo oportunista": inflexible en los fines pero oportunista en
los medios.
La Masonería reconoce la figura del Gran
Arquitecto del Universo como SIMBOLO de las supremas aspiraciones e inquietudes
de los hombres que anhelan captar le esencia, el principio y la causa de todas
las casas. Para el esclarecimiento de la verdad no reconoce otro límite que el
de la razón humana basada en la ciencia.
¿Por que masonería?
Masonería, se escojio como punto de análisis gracias a la gran influencia política que a tenido en Colombia desde, el derrocamiento de la burguesa española, dando inicio a un sistema democrático que hoy prevalece, con la característica principal de personajes memorables, que a conocimiento popular, se desconocía tuviesen una influencia masona en sus actividades políticas, tal es el caso del símbolo colombiano de liberación, Antonino Nariño, y su gran precursor Francisco de Paula Santander, quienes se consideraron, como se podrá ver, como hermano masones en un periodo de tiempo en donde, la liberación del pueblo era su principal objetivo.Se pretende aclarar los métodos que usaron estos padres de la patria, para implementar esa logia que hace un sistema político, como el que conocemos, hoy en día, ademas de la gran participación que tienen sus precursores actuales y que para ojo popular son desconocidos.
También se quiso indagar sobre esta logia porque es interesante, establecer los acontecimientos que han sido promotores, del desconocimiento de la comunidad frente a esta hermandad, quien fuese precursora de la libertad e igualdad que proclamaban lideres y héroes patrióticos, y quienes se guiaban por doctrinas propias de este movimiento.
Tal logia, tiene orígenes muy antiguos, que hoy prevalecen y es por ello, que se quiere plantear un contexto histórico, adecuado, en el cual se explique su origen, sus fundamentos, pero mas que nada su impacto histórico a nivel político, no solo en la historia Colombia. si no que también, en procesos liberales de todo el continente
También se quiso indagar sobre esta logia porque es interesante, establecer los acontecimientos que han sido promotores, del desconocimiento de la comunidad frente a esta hermandad, quien fuese precursora de la libertad e igualdad que proclamaban lideres y héroes patrióticos, y quienes se guiaban por doctrinas propias de este movimiento.
Tal logia, tiene orígenes muy antiguos, que hoy prevalecen y es por ello, que se quiere plantear un contexto histórico, adecuado, en el cual se explique su origen, sus fundamentos, pero mas que nada su impacto histórico a nivel político, no solo en la historia Colombia. si no que también, en procesos liberales de todo el continente
Presentado por: Ingrid Lorena Rodríguez Días 63142121
Geraldine Gómez Castro 63151285
Suscribirse a:
Entradas (Atom)